sábado, 20 de marzo de 2010

FATIGA CRÓNICA MADRID


    FATIGA CRÓNICA

El agotamiento y la fatiga crónica siempre han sido problemas comunes en medicina. En estos últimos años se han llevado a cabo varios intentos de etiquetar una condición con características de una gran fatiga física y mental, que aparecen sin que pueda detectarse ninguna anomalía orgánica en el individuo que las padece.

La historia comienza en 1950, en el "Royal Free Hospital" de Londres, donde tuvo lugar un misterioso brote de una enfermedad que producía una gran debilidad. El personal del hospital se vio aquejado de un tremendo cansancio, sus músculos fácilmente se fatigaban y tenían dificultades para concentrarse. Este brote se llegó a conocer con el nombre de "La Enfermedad del Royal Free".

A lo largo del transcurso de los años el mismo grupo de síntomas se ha vuelto a describir y se conoce bajo los siguientes nombres:

Enfermedad del Royal Free

Neurastenia

El Mal de Islandia

Síndrome Posviral

Gripe del Yuppie

Mononucleosis

Síndrome del Esfuerzo

Encefalomielitis Mialgica

Síndrome de la Fatiga Crónica

El problema que surge con muchos de estos nombres es que implican un proceso patológico particular o una causa especifica. Por ejemplo, el Síndrome Posviral es un estado que se produce después de una infección viral. La mas común de las infecciones víricas que se conoce es la provocada por la Influenza (o virus de la gripe). La segunda mas popular es la causada por el virusEpstein-Barr, el agente que es responsable de la Mononucleosis Infecciosa.

La nueva designación, Encefalomielitis Mialgica, sugiere, por un lado, que existe un problema especifico que afecta a los músculos (mialgico significa dolor en los músculos), al cerebro y al sistema nervioso (encéfalo, significa cerebro, y mielitis, se refiere a la inflamación de los nervios y de la medula espinal). El problema de este termino es que, mientras describe lo que esta sucediendo, no existe ningún tipo de prueba que  pueda  demostrar este hecho.

El termino que se ha concebido mas recientemente es "Síndrome de la Fatiga Crónica". Se utiliza, porque no implica ningún trastorno físico actual, sino que hace referencia al síntoma en si, es decir, la fatiga. Por ello, parece que se trata del termino que ha tenido una mejor aceptación entre los profesionales de la medicina ortodoxa. Aun así algunos grupos de partidarios del termino, no parecen del todo convencidos, puesto que opinan que esta designación implica condiciones  meramente psicológicas.

Sea cual fuere el nombre utilizado, es importante tener en cuenta que se tratan de términos generales. Es como si diagnosticáramos la depresión como una entidad aislada o la artritis reumática como una única enfermedad física.

Los trastornos que mencionamos a continuación se ha demostrado que están relacionados y son abarcados por el termino general de "Síndrome de la Fatiga Crónica".

Encefalomielitis Mialgica

Síndrome Posviral

Candidiasis Intestinal

Hipoglucemia

Depresión

Alergias Alimentarias

Encefalomielitis Mialgica: Generalmente comienza con un dolor de garganta y algo parecido a un resfriado, acompañado de aparición de ganglios. Pueden tener  diarrea, vómitos, mareos y palpitaciones. La recuperación suele ser lenta y se acompaña de gran fatiga y debilidad muscular. Normalmente hay tambien problemas de memoria, mala concentración, inestabilidad emocional, trastornos del sueño y en general malestar inespecífico. Surgen síntomas de sensación de frío en los miembros, febrícula, palpitaciones, pesadillas y un deseo frecuente de  orinar.

Síndrome Posviral: Ha sido descrito en los libros de texto de medicina durante muchos años. Sir Willam Osler, decano de los médicos en USA a principios del siglo XX, recomendó la administración de estricnina como estimulante después de un ataque de influenza. En esencia, el Síndrome Posviral parece una versión benigna y menos prolongada de la Encefalomielitis Mialgica.

Candidiasis Intestinal: El desplazamiento de la flora bacteriana normal del intestino por la Candida Albicans, clasificada como hongo,  es posiblemente una de las causas de la fatiga crónica. Se cree que esto ocurre cuando tienen lugar ataques periódicos de aftas vaginales, aftas orales, diarreas frecuentes en personas que han seguido un tratamiento con esteroides, tratamientos por mucho tiempo con antibióticos o la toma oral de píldoras anticonceptivas durante varios años.

Hipoglucemia

Depresión

Alergia alimentaria

Personas con antecedentes asmáticos o que hayan tenido eccemas, son propensas a otro tipo de manifestaciones alérgicas y deben ser especialmente tenidas en cuenta.

 

¿Cómo puedo saber si tengo el Síndrome de la Fatiga Crónica?

Si usted responde "si" a cualquiera de las siguientes preguntas, usted puede tener el Síndrome de la Fatiga Crónica:

1. ¿Alguna vez se ha sentido cansado (fatigado) por largos periodos de tiempo-mas de 6 meses- aunque este descansando lo suficiente y no trabajando muy duro?.

2. ¿Alguna vez el doctor no  ha podido encontrar la causa para una enfermedad o síntoma que padece?.

3. ¿Hace usted menos de la mitad de lo que lograba hacer antes porque se siente cansado?

4. ¿Ha tenido usted problemas recurrentes o persistentes por mas de seis meses con por lo menos 4 de las indicaciones o síntomas mencionados abajo?

·       Dolor de garganta

·       Ganglios linfáticos doloridos o sensibles       

                           en el cuello o axilas

·       Dolor inexplicable en los músculos

·       Dolor que rota en las articulaciones          

                           sin enrojecimiento o hinchazón

·       Dolor de cabeza muy diferente a los que sufre usualmente

·       Problemas de memoria o concentración

·       Sentirse cansado por mas de 24 horas

                           después de un ejercicio habitual.

·       Trastornos del sueño.

En algunos casos el Síndrome de Fatiga Crónica, puede presentarse con síntomas originales del paciente.

¿ Como se trata el síndrome de fatiga crónica?

Es fundamental la consulta y el examen medico,

 no dejar de analizar entre los estudios complementarios,

el mineralograma del pelo (Hair Test) y el examen de las

especies reactivas del oxigeno (ERO).

 

¿Cómo puedo ayudarme?

·       Mantenga un diario identificando las horas en que sentía mas energía. Planee sus actividades para esas horas.

·       Mantenga un nivel de actividad y ejercicio que este de acuerdo con sus habilidades. Hacer un plan de ejercicio para mantener su fuerza al mejor nivel que sea posible.

·       Permítase reconocer y expresar sus sentimientos, como la tristeza y la frustración. 

·       Pida ayuda y apoyo de sus familiares y amigos. Busque apoyo medico y grupos comunitarios. El estado emocional es importante para tolerar un problema de salud critico.

·       SI su memoria y concentración sufren los efectos del Síndrome de Fatiga Crónica, haga una lista con notas para acordarse de las cosas importantes. También, tome el tiempo necesario para hacer aquello que necesite de una especial concentración. Hay medicamentos que pueden ayudarlo a dormir mejor, y mejorar la capacidad de concentración y memoria.                                    


Artículos de Interes