Cádiz<http://www.diariodecadiz.es/article/saludycalidaddevida/331279/%E2%80...>(22/01/09)
DEFICIT DE COENZIMA Q10 COMO POSIBLE MARCADOR DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA: estrés oxidativo (Univs. de Sevilla y Pablo Olavide. 2009)
Ana María Moreno. Investigadora del Dpto. de Citología e Histología de la US
*"HEMOS HALLADO UN MARCADOR BIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD"*
Paola García Costas 22.01.2009
*Ana María Moreno Fernández*, es además de *investigadora y docente de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, vicedecana de la Facultad
de Odontología*. *Desde hace cuatro años trabaja en la investigación del
estrés oxidativo en fibromialgia* junto a la Unidad de Biología del
Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide.
*¿Por qué nace esta investigación y con qué objetivos? *
Siempre he sido una investigadora especializada en cáncer pero curiosamente
me adentré en fibromialgia cuando un alumno del primer año de medicina,
Mario David Cordero, se dirigió a mí porque quería investigar procesos de
estrés oxidativo asociados a enfermedades musculares. Así que para empezar,
nos preguntamos qué enfermedad parece que no es una enfermedad pero tiene
trastorno de estrés oxidativo y apenas hay nada estudiado. La respuesta fue:
fibromialgia. Desde entonces, Mario David y yo trabajamos en ello, junto a
compañeros de la universidad, con el apoyo económico de la Asociación de
Enfermos de Fibromialgia de Sevilla.
*¿Qué habéis descubierto? *
Hemos cultivado células sanguíneas de 40 pacientes con fibromialgia y
estudiado la cadena respiratoria celular. Partimos de la hipótesis de que
quizá el cansancio generalizado de estos pacientes tiene una de sus causas
en el fallo de la respiración de la célula que proporciona la energía y que
se produce en la mitocondria. Y efectivamente, hemos descubierto que
la coenzima
Q10, uno de los componentes necesarios para la respiración celular es
deficiente en pacientes con fibromialgia respecto al porcentaje en células
sanas de control. Además, esta coenzima también se encarga de eliminar
productos de desecho, los radicales libres producto de la oxidación (ROS).
En conclusión, los afectados de fibromialgia tendrían déficit de Q10 y
exceso de ROS en la sangre.
*¿Qué supone este hallazgo? *
Tras su estudio en más pacientes se podría proponer como un marcador
diagnóstico de la enfermedad, pues hasta ahora no hay pruebas de laboratorio
que certifiquen a la fibromialgia. El déficit de Q10 y el exceso de ROs está
apuntando que a nivel celular pasa algo en estos pacientes. Además
permitiría acotar ya que la fibromialgia es como un cajón de sastre donde se
han metido a enfermos que no lo eran. *Es importante señalar que* *el
déficit de Q10 no se yergue como causa sino como un escalón más dentro del
entramado de la compleja enfermedad*.
*Por otro lado, en el transcurso de esta investigación han descubierto que
el uso del antidepresivo Amitriptilina tiene efectos citóxicos sobre los
enfermos de fibromialgia y lo han publicado en revistas como Toxicology *
En los cultivos celulares hemos analizado el efecto de ciertas drogas sobre
las células enfermas y una de esas fue la *Amitriptilina*, un analgésico
común prescrito a pacientes de fibromialgia. Los datos indican que *el
fármaco disminuye la coenzima Q10 y aumenta el estrés oxidativo*. También
hemos hallado que este efecto negativo se puede revertir si suministramos a
la célula vitamina E y Q10. Queremos seguir investigando para poder ver si
el suministro de estos componentes en un ensayo clínico a pacientes haría
que mejoraran.