La Práctica del Ayuno
Para entrar sin efectos indeseados al ayuno hay que seguir una serie de pautas, si no somos vegetarianos, deberíamos de hacer una semana anterior preparatoria vegetariana u ovo-láctea-vegetariana para no producir un estrés orgánico, ir reduciendo paulatinamente la cantidad de alimentos ingeridos y aumentando la toma de aguas minerales.
Contraindicaciones del ayuno
- Tuberculosis
- Diabetes Juvenil
- Afecciones renales y hepáticas graves
- Trastorno cardiacos graves.
- Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, arteriosclerosis y espasmos arteriales, angina de pecho. Enfermedades gastrointestinales: Todas en general
- Enfermedades urológicas: especialmente la litiasis renal Enfermedades cutáneas: Todas, en especial los eccemas crónicos, heridas y úlceras de difícil cicatrización.
- Enfermedades metabólicas: Obesidad y trastornos endocrinos.
- Enfermedades reumáticas: sobre todo en estados agudos.
- Enfermedades infecciosas: en especial las afecciones febriles pasajeras.
En estos ayunos tenemos que tener en cuenta que habrá una elevación del ácido úrico, por lo que será necesario la toma de abundantes líquidos y algún zumo de frutas con vitamina C para neutralizarlo así como aguas bicarbonatadas. tendremos un descenso en la concentración de potasio sanguíneo por lo que el ayuno no debe hacerse solo tomando agua, sino con la ingesta de zumo de frutas y caldo de verduras.
Podemos comenzar la práctica ayunando 1 ó 2 días a la semana, someternos de golpe a un ayuno de 1 semana o más puede causarnos crisis depurativas que conviene evitar. Para iniciar estos ayunos largos consultar con especialistas que orienten la mejor forma de hacerlo de acuerdo a nuestra constitución y tendencia mórbida (a enfermar).
El programa de un ayuno puede ser el siguiente:
Mañana
Pesarse diariamente. Toma de una infusión con una cucharadita de miel y una de polen, también podemos tomar zumo de frutas o de hortalizas.
Mediodía
Tisana de plantas medicinales o caldo de verduras, dejar pasar 30 minutos y tomar una tisana.
Media tarde
Marcha de 30 minutos y baño de pies (también podemos hacerlo por la mañana).
Noche
Caldo de verduras o tisana de plantas medicinales.
Además: enema de manzanilla al acostarse existe si estreñimiento, beber diariamente de 2 a 3 litros de agua mineral y poner especial cuidado en la higiene dental.
Una vez terminado el ayuno iremos introduciendo paulatinamente frutas y verduras de una forma escalonada.
Los beneficios del ayuno no solo lo obtendrá nuestro cuerpo, eliminando toxinas, bajando peso y fortaleciendo nuestros sistemas defensivo, devolviéndonos vitalidad, sino que también nuestra psique saldrá beneficiada.