miércoles, 7 de octubre de 2009

Fibromialgia: LA INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA


LA INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA

Investigación clínica




Meta análisis: un análisis global de las pruebas clínicas

Pruebas clínicas con resultados concluyentes

La realización de ensayos clínicos en homeopatía requiere gran rigor puesto que, a las reglas habituales de buenas prácticas en materia de ensayos clínicos, se suman a veces en algunos estudios las dificultades propias del enfoque individualizado de la práctica homeopática.

Son muchos los ensayos clínicos que han permitido evaluar la eficacia de los tratamientos homeopáticos en el hombre. Los resultados hay sido a menudo positivos.
© Yann Geoffray
En estas investigaciones, se han comparado los medicamentos homeopáticos a los placebos,obteniéndose resultados positivos significativos, , tanto en tratamientos homeopáticos personalizados, como "estándar".


Resultados de los ensayos sobre tratamientos homeopáticos definidos



En estos experimentos, realizados “contra placebo”,
• o bien se realizó una preselección de enfermos para incluir sólo a los pacientes que seguían el mismo tratamiento homeopático,
• o bien se administró el mismo tratamiento homeopático a todos los enfermos sin tener en cuenta sus perfiles individuales.
Fibriomialgia
Un estudio6, realizado en Estados Unidos en 2002/2003 entre 62 pacientes, demuestra que un tratamiento homeopático personalizado es eficaz en el tratamiento de la fibromialgia, concretamente, por lo que respecta a la paliación del dolor.Durante este estudio, el tratamiento homeopático personalizado fue comparado con un placebo de presentación estrictamente idéntico (ensayo doble ciego). Los pacientes que siguieron el tratamiento homeopático presentaron mejoras significativamente mayores del dolor en los puntos sensibles y una menor tendencia a la depresión que los pacientes tratados con placebo. Los autores consideran que este estudio, “que utiliza una amplia selección de medicamentos, demostró que la homeopatía personalizada es mucho mejor que el placebo para aquellos pacientes que padecen fibromialgia”.
Alergias
En un estudio7 sobre la rinitis alérgica, la intensidad de los síntomas disminuyó y la necesidad de antiestamínicos fue menor en los pacientes del grupo tratado con una dilución de pólenes que en el grupo tratado con placebo. Un estudio posterior8 confirmó estos resultados y precisó que los pacientes tratados con homeopatía tenían un caudal de aire inspiratorio aumentado y un mejor estado general. En un estudio9 con sujetos aquejados de asma grave, aquellos tratados con homeopatía presentaron también síntomas mucho menos intensos.
Estado gripa
Varios estudios10 con personas con signos de comienzo de gripe han probado la eficacia del Oscillococcinum contra el estado gripal. La temperatura es mejor, los síntomas menos fuertes, el número de enfermos curados mayor y la curación se consigue antes.
Dolor de la subida de leche
La inhibición del dolor de la subida de leche en las mujeres que no desean dar el pecho a sus hijos se realiza tradicionalmente mediante un medicamento alopático, la bromocriptina, cuyos efectos secundarios son desproporcionados si se comparan con la incomodidad temporal a tratar.Un ensayo clínico11 demostró que el dolor, la tensión mamaria y la secreción de espontánea de leche fueron menos importantes con la homeopatía. Este estudio fue reproducido por un segundo equipo con resultados similares.
Prevención de la radiodermitis aguda (inflamación dolorosa de la piel)
Un estudio12 desarrollado en Francia durante 2 años (julio de 1999 a junio de 2001), entre 254 pacientes mujeres, demuestra que la Pomada de Caléndula por digestión resulta eficaz en la prevención de la radiodermitis aguda (inflamación dolorosa de la piel) producida como consecuencia de la radioterapia aplicada para tratar el cáncer de mama. Este trabajo fue publicado por una revista científica internacional, Journal of Clinical Oncology. En este estudio, la Pomada de Caléndula por digestión fue comparada con la trolamina, el tratamiento más utilizado para esta indicación.
En las pacientes tratadas con la Pomada de Caléndula por digestión, se observó:
• una incidencia de las dermitis agudas significativamente más baja (41% con caléndula, 63% para trolamina).
• Una disminución de los dolores y una mejor observancia del tratamiento por radioterapia.
Los autores del estudio consideran que “la caléndula es muy eficaz para la prevención de las radiodermitis agudas de segundo grado o superior, y debe ser ofrecida a las pacientes que sigan radioterapia postoperatoria por cáncer de mama.”
Tratamiento contra la intoxicación por anhídrido arsénico (contaminación por arsénico)
La contaminación por arsénico de las aguas subterráneas provoca la intoxicación de millones de personas en todo el mundo. Un estudio dirigido en la India13 ha demostrado que el medicamento homeopático Arsenicum album 30 CH puede disminuir el grado de intoxicación por arsénico en los hombres. Un segundo estudio14amplía los resultados del anterior, y demuestra que el Arsenicum album en otras diluciones trata eficazmente los pacientes que se han intoxicado de forma natural por el anhídrido arsénico.
Cuando los ensayos tienen en cuenta la individualización del tratamiento




En los estudios siguientes, los medicamentos homeopáticos han sido elegidos por los prescriptores para personalizar el tratamiento que han dado a los pacientes.
Diarrea aguda
Tres estudios efectuados en Nicaragua15 y en Nepal16, con niños aquejados de diarrea aguda, pusieron en evidencia una disminución de la duración y la intensidad de la diarrea, después de que se hubieran suministrado los medicamentos homeopáticos más adecuados a sus casos.
Hiperactividad infantil
Algunos niños con un problema de déficit de atención fueron tratados con medicamentos homeopáticos, en un estudio dirigido en Suiza. Los autores del estudio17 (ensayo clínico, cruzado, randomizado, a doble ciego, con placebo) concluyeron que los resultados “demostraban la eficiencia de la homeopatía en el tratamiento del Attention Deficit Hyperactivity Disorder"con una diferencia significativa en relación con el grupo de placebo.
Las conclusiones de estos estudios, elegidos entre los cientos efectuados, dan una idea del estado de la investigación en homeopatía. Los resultados de los ensayos ya efectuados deben ser confirmados con otros similares, , y se deberán poner en marcha otras muchas nuevas experimentaciones para continuar confirmando la pertinencia de los tratamientos homeopáticos.

Artículos de Interes