Fibromialgia de 0 a 100 en 10 años
25 de Julio de 2012 | escrito por Jose Mateos |
“La ciencia y la clínica de la fibromialgia” es un libro que en apenas 100 páginas recapitula todo lo que se sabe y lo que aún está por venir de una enfermedad que realmente causa mucho sufrimiento. Su autor lleva más de 30 años trabajando sobre el tema y tiene muy claro que la controversia aun presente se debe a la imagen “linear y reduccionista incapaz de entender enfermedades complejas como la fibromialgia”.
Con un texto claro y bien organizado el libro presenta dos partes diferencias. En una primera parte esta todo el marco teórico y la fisiopatología. A favor de una enfermedad del sistema nervioso autónomo desarrolla la misma en base a los últimos descubrimientos y a la teoría de los sistemas complejos. Y la verdad es que esa mezcla de la teoría del caos con mecanismos fisiopatogenicos me ha parecido muy novedosa y me ha hecho sentir “linear y reduccionista”. Es posible que en un mundo de mecanismos bioquímicos y genéticos nos resulte insultante que el ser humano y sus dolores aun no podamos meterlo en una sola probeta. Muy interesante y seria esta parte.
La segunda parte del libro es toda la etiología y patogenia demostrada, la clínica, los diagnósticos diferenciales y todos los tratamientos que han demostrado alguna utilidad. Me agrada que no empiece por los tratamientos farmacológicos si no que empiece por el ejercicio, el entorno y la ayuda psicológica. El dolor crónico es una pesada carga que debe tratarse de un modo integral y no mediante la máxima de “un síntoma una pastilla”.
Esta segunda parte que es más la clínica practica esta bordada según mi opinión. He visto ya muchos diagnósticos de fibromialgia en los que no han tocado los 18 puntos específicos aprobados como diagnostico clínico y han acribillado a pruebas complementarias y analíticas al paciente. Y no siempre resultaron ser fibromialgia unos años después aunque el “cartelito” ya no hay quien lo quite. Hay un tema en el libro de diagnostico diferencial que vale su peso en oro pues no todo lo que es dolor es fibromialgia y esta enfermedad no solo tiene dolor. Hemos pasado de que solos se podía diagnosticar y tratar en consultas de especificas de reumatología a una enfermedad más frecuente que la hipertensión o la diabetes…y eso no puede ser. No podemos pasar de 0 a 100 sin riesgo de “accidentes”.
Este libro me parece un punto de partida perfecto para recapitular diagnostico y tratamiento y normalizar una enfermedad que ni es fantasma ni es omnipresente. Un libro que centra desde la ciencia rigurosa y desde una mentalidad abierta en una enfermedad de la que aun tenemos mucho que aprender a nivel teórico. Pero tenemos ya muchas cosas claras para la consulta de todos los días…CIENCIA Y CLINICA.