El ozono aplicado en le campo de las enfermedades reumatológicas se puede considerar una nueva e importante vía para su tratamiento. La popularidad indiscutible del ozono, desgraciadamente debida a la destrucción a la que está sometida la capa que forma parte de la atmósfera terrestre, es un tema independiente de lo que nos ocupa, aunque el ozono, forma alotrópica del oxígeno, sea el mismo protagonista.
La utilización de una mezcla de ozono y oxígeno como tratamiento en diversos campos de la medicina está obteniendo un importante desarrollo en diversos países, especialmente en Alemania, siempre buscando la misma finalidad: máxima efectividad y mínimo riesgo, objetivos que persigue cualquier forma de terapéutica.
Los métodos físicos, de origen natural están en constante desarrollo, porque se adaptan como ninguna otra forma de terapia a las premisas citadas.
El ozono como medio terapéutico se fundamenta en estos criterios, que si bien en un principio fueron observados empíricamente, en la actualidad hay estudios profundos y amplias estadísticas sobre sus efectos positivos y ausencia de acciones negativas. La s sociedades científicas avalan cualquier método terapéutico, Alemania, Francia, Inglaterra, etc. Poseen sociedades de ozonoterapia y han sido numerosos los congresos mundiales que se han celebrado sobre esta nueva y esperanzadora vía de tratamiento.
En España su utilización es más conocido y desarrollada en el campo de la patología vascular (circulación).
1.-¿ Cuáles son la acciones que produce el ozono en el organismo?
Son múltiples y no podemos citarlas todas en un artículo de divulgación, pero sí comentaremos las trascendentales y aquellas en las que se basan los brillantes resultados obtenidos.
- Estímulo de la regeneración tisular. Las células que firman los tejidos humanos sufren un estímulo de sus funciones dando lugar a un proceso de "revitalización"
- Facilita la circulación periférica. Permite que la sangre pueda llegar los vasos más pequeños, dando lugar a una mejor respiración celular.
- Flexibiliza la membrana de los hematíes (glóbulos rojos). Efecto que potencia el anterior, mejorando la circulación en todos los niveles.
- Propiedades inmunomoduladoras. Importante efecto sobre el sistema inmunitario del individuo, potenciándolo y regulándolo.
- Potente acción desinfectante (bactericida, fungicida, etc.)
Estas acciones tienen como consecuencia una larga lista de efectos benefactores sobre el organismo:
- Actúa como antiflamatorio y analgésico.
- Revitalización sistemática.
- Aumento de las defensas en general, muy importante en las enfermedades crónicas.
- Ausencia de toxicidad de efectos secundarios, usado en dosis adecuadas.
Nuestra experiencia en el campo de la Reumatología nos permite citar este tratamiento como una de las principales armas de las que disponemos para luchar contra los reumatismos, donde la relación entre efectos secundarios y benefactores es absolutamente positiva y permite en muchos casos disminuir o eliminar los fármacos.
2.-Formas de administración en Reumatología
-Intraarticular: Como ya hemos citado, constituye una absoluta novedad en el arsenal terapéutico de nuestro país. Se aplica dentro de la articulación una solución de 02-03 a determinadas concentraciones según el proceso a tratar en series variables, de 6 a 10 sesiones, tanto en procesos artrósicos como cuando existen procesos inflamatorios localizados (tendinitis, bursitis, artrosis en fases de descompensación, etc.)
-Autohemoterapia ozonizada: La técnica se basa en la extracción de una pequeña cantidad de sangre, entre 100 y 150 cc, que se mezcla con la solución de oxigeno - ozono disolviéndose instantáneamente, hecho fácilmente observable al cambiar el color rojo oscuro de la sangre venosa a rojo brillante intenso, siguiendo la reinyección de la misma sangre a la red circulatoria general por la misma vía que se ha utilizado para la extracción. Esta técnica es simple, completamente inocua y de transcendental importancia para los reumatismos crónicos. En las artritis actúa frenando su evolución (reumatoide, psoriásica, espondiloartritis, etc.); en las osteoporósis, por el concepto que citábamos anteriormente de estimulación tisular (el hueso es un tejido orgánico) y en todo proceso crónico del aparato locomotor con repercusión general (anemias, afectación del estado general, anorexia, depresión, etc.)
-Subcutáneo: Basado en la aplicación de pequeñas dosis de
oxígeno - ozono, actuando sobre las pequeñas conexiones nerviosas que existen en este nivel, provocando una potente acción decontracturante y antiinflamatoria de la musculatura. Esta técnica está especialmente indicada
en la FIBROMIALGIA.
Hay otras formas de aplición pero estas son la habituales en el tratamiento de las enfermedades reumáticas. Sería necesario mencionar otros importantes efectos, aunque sean paralelos, que nos ayudan en pacientes que sufren reumatismos crónicos:
- Regulación del ciclo del sueño.
- Mejora de los estados depresivos.
- Acción euforizante.
El campo de la terapia con ozono aún puede desarrollarse mucho más, constantemente se publican nuevos trabajos científicos en aquellos países que ya tienen una larga experiencia. Destacan las ultimas publicaciones que aportan resultados excelentes en el tratamiento de la osteoporosis.
Editado por: (29/Julio/2008 - 17:40)